lunes, 1 de diciembre de 2014

Yasuní en imágenes

Nombre de la obra: Yasuní en imágenes.

Autores:  Esteban Baus C., Rubén D. Jarrín E., Jorge A. Castillo-Castro., Megan Westervelt y Lucas M. Bustamante.
Técnica:  Fotografía

Ubicación:  Centro Cultural PUCE.

Tipo de soporte: Papel de impresión mate

Yasuní en Imágenes es una iniciativa que nace entre un grupo de biólogos y fotógrafos de la Escuela de Ciencias Biológicas de la PUCE preocupados por la conservación del Parque Nacional Yasuní. Esta iniciativa desea mostrar a nuestra comunidad y al resto del mundo sobre la realidad del parque y sus áreas de influencia.
Las comunidades indígenas, los científicos y las compañías petroleras son algunos de los protagonistas de esta historia que indiscutiblemente tienen el futuro de esta área protegida en sus manos. Nuestro objetivo es promover la conservación e incrementar la conciencia ambiental tanto de los actores del desarrollo del parque como de la ciudadanía en general.
Yasuní en Imágenes permitirá difundir los atractivos naturales, culturales y científicos de esta reserva natural, así como la compleja problemática socio-ambiental de esta área protegida.

Los fotógrafos:
Esteban Baus C.
Docente de la Escuela de Biología de la PUCE. Los últimos 10 años ha trabajado como Coordinador de Proyectos del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIEI). Además participa como investigador en estudios sobre control y prevención de la enfermedad de Chagas, "Community Based Research" y tiene especial interés la conservación de los recursos naturales y culturales. Ha dirigido, coordinado y administrado proyectos de investigación, fortalecimiento institucional, desarrollo local, educación, programas de educación en el extranjero, etc. Entre los cursos que dicta en la carrera de Biología están: Planeación y evaluación de proyectos de investigación y Documentación Fotográfica Científica.

Rubén D. Jarrín E.
Estudio biología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es mastozoólogo, fotógrafo de vida silvestre y artista plástico. Desde los inicios de su carrera se dedico a la fotografía análoga incursionando después en la fotografía digital. Participo como fotógrafo científico para museos de la PUCE y en proyectos de investigación y divulgación como: El proyecto PALMS, Palmas ecuatorianas: biología y uso sostenible, Terra Incógnita, edición especial "País de Palmas" y en la Revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas. Desde el 2013 participa como coordinador y fotógrafo del proyecto "Expedición Tiputini" y de la iniciativa "Yasuní en Imágenes.

Jorge A. Castillo-Castro.
Biólogo especializado en ecología y conservación del páramo. Durante los últimos años ha realizado múltiples viajes a través de Ecuador, resultando en diferentes libros y guías fotográficas. Ha trabajado como fotógrafo para varias campañas publicitarias nacionales, además en producción de vídeos para Tropical Herping, Druida Ensamble de Música Celta, entre otros. Ha impartido en los últimos 7 años varios talleres de fotografía en todo el Ecuador, con el apoyo de la Casa Metropolitana de las Juventudes, el Patronato Municipal San José, Tropical Herping y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es editor y diseñador para la revista digital de divulgación científica Antorcha Verde.

Megan Westervelt.
Es una fotoperiodista estadounidense enfocada en la conservación ambiental. Ella recibió su Maestría en Artes en Fotografía de la Escuela de Comunicación Visual de la Universidad de Ohio, después de recibir un título universitario en Estudios Internacionales y Periodismo de la Universidad de Denver. Ella trabajó con algunos de los fotógrafos más conocidos en fotoperiodismo en los Santa Fe Photographic Workshops en Nuevo México y trabajó como fotógrafo y camarógrafo para la Scripps College of Communication en la Universidad de Ohio. Ha trabajado en proyectos que van desde la posesión de animales exóticos en Ohio, a la interacción humana con el medio ambiente costero en el este de Escocia o a la prevención de la enfermedad de Chagas en el sur del Ecuador.

Lucas M. Bustamante.
Es biólogo y fotógrafo de naturaleza. Durante los últimos siete años se ha dedicado a documentar la biodiversidad de Ecuador y al momento también maneja diferentes proyectos en otros países tropicales como Perú y Costa Rica. Lucas es cofundador de Tropical Herping; una compañía líder en investigación y conversación de anfibios y reptiles, siendo la fotografía y el ecoturismo su principal herramienta de financiamiento. Lucas ha liderado innumerables salidas de campo, tours y talleres fotográficos con excelentes comentarios y críticas de parte de sus clientes. También ha escrito varios artículos y libros sobre fotografía, conservación y herpetología. Su trabajo fotográfico ha sido publicado en National Geographic, Discovery, Fox News, Anima Mundi y muchas otras revistas, libros y proyectos nacionales e internacionales.


Este contenido fue publicado originalmente por: http://www.centroculturalpuce.org/index.php/eventos/exposiciones/10

En busca de la muchacha Afgana

Título Original: Search for The Afghan GirlTítulo traducido al Español:  En Busca de La Muchacha Afgana
Productor: Lawrence Cumbo
Música:  Chris Biondo y Lenny Williams.
Edición: Anne Reis, Carol Slatkin y Penny Trams
Productora: National Geographic Television
Protagonistas:  Steven Brian Conard   Kasher, Sharbat Gula (Afghan Girl) y Steve McCurry (fotógrafo)           
Año: 2002
País: Estados Unidos
Duración: 53 min. apróx.
Género: Documental
Idioma: Español / Inglés / Catalán

Sinopsis:
Sharbat Gula es una mujer afgana que fue el tema de una famosa fotografía del periodista Steve McCurry. Gula vivía como refugiada en Pakistán durante la época de la ocupación soviética de Afganistán cuando fue fotografiada. La imagen apareció en la portada de la edición de junio de 1985 de la revista National Geographic en un momento en que tenía unos 12 años de edad. Gula fue conocida en todo el mundo simplemente como “la niña afgana” hasta que fue identificada formalmente a principios de 2002.
En enero de 2002, el fotógrafo Steve McCurry, que ya había estado buscando a la niña, viajó a Pakistán con un equipo de National Geographic Explorer para buscarla una última vez. Confirmaron que era ella utilizando varios métodos, incluyendo el reconocimiento del iris, las técnicas de reconocimiento facial del FBI y de la tecnología utilizada por el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados.
Sharbat Gula es una mujer afgana de la etnia pashtún quien, debido a la Guerra de Afganistán se vio obligada a huir de Afganistán rumbo a Pakistán hacia un campo de refugiados donde fue fotografiada por Steve McCurry, del National Geographic. .
Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la Guerra de Afganistán (1978-1992). Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista.
En abril de 2002 Sharbat Gula fue de nuevo fotografiada junto con la portada de la revista, donde se puede apreciar el cambio del paso de los años.
El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry, la encontró de manera poco común, puesto que no se volvía a ver con casi ninguna persona fotografiada, después de diecisiete años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de treinta años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pashtún, casada y madre de tres hijas más una cuarta que murió cuando era pequeña. Su marido, con quien se casó a los trece años, poco después de su famosa fotografía, se llama Rahmat Gul y sus tres hijas Robina, Zahida y Alia. Sharbat volvió a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías.
Su historia fue contada en la edición de abril de 2002 de la revista y en un documental para televisión titulado Niña desaparecida: misterio resuelto. La sociedad que publica la revista creó en su honor una organización caritativa llamada Afghan Girls Fund, que ayudaba al desarrollo y creación de oportunidades educativas para las niñas y mujeres afganas. En 2008, este proyecto creció para ayudar también a niños y pasó a llamarse Afghan Children's Fund.
Steve McCurry, el autor de la célebre fotografía de la niña afgana publicada por National Geographic en 1985, un símbolo del padecimiento de las mujeres de ese país, se conmueve cuando explica cómo encontró a la ahora mujer de casi 30 años en una villa de Afganistán.
“Mi primera emoción fue haber descubierto que estaba viva”, dijo McCurry a La Nacion desde Nueva York. La niña de los ojos verdes de la foto fue anónima hasta que después de casi dos décadas pudo ser localizada e identificada como Sharbat Gula.
“Puedes ver el dolor y el sufrimiento detrás de la burka, el dolor interior que está impreso en su cara.
“La reconocí de inmediato por un par de razones –explica–. Primero, el color de los ojos, únicos. Segundo, tenía una marca distintiva en su hermosa nariz, y su postura, sus movimientos. Estaba excitado de saber que estaba viva. Fue un shock. Ahora, por su cultura pashtún, usa burka y velo y sus ojos no se ven.”

LA MISMA INTENSIDAD
Sus ojos, dice McCurry, de 51 años, “siguen teniendo mucha intensidad, son muy penetrantes. Pero reflejan las marcas de su pasado: primero perdió a sus padres cuando era una niña con los bombardeos, vivió en una villa que fue bombardeada por los rusos, huyó caminando a Paquistán, creció en una tierra extraña y vivió una vida terrible”.
Sharbat no sabía de la existencia de la foto. “Pero se sorprendió más aún cuando le expliqué que durante 17 años había gente que todavía preguntaba por ella, para saber qué le había pasado y dónde estaba”, dice Mc Curry.
La vida de la niña de los ojos verdes fue como la de miles de chicos de ese país, castigados por el horror de la guerra, el hambre y la muerte.
Durante años la atormentaron el sonido de los aviones y el silbido de las bombas. En el campo de refugiados Nasir Bagh, en Paquistán, creció junto a sus hermanos en el comienzo de la década de 1980. Sus recuerdos la transportan aún hoy a las frías madrugadas de invierno, cuando se levantaba al alba para orar y se iba a la cama sin haber probado bocado.
El caos de la guerra y el desgarro permanente no le apagaron, sin embargo, el brillo de sus ojos de esmeralda que conmovieron al mundo en 1985 cuando su cara fue la portada de la revista National Geographic.


War photographer


Título: War Photographer
Dirección: Christian Frei
Producción: Christian Frei
Música:         David Darling y Eleni Karaindrou
Fotografía: Christian Frei y Peter Indergand
Montaje: Christian Frei
Color o b/n: Color
Protagonistas: James Nachtwey y Christiane Amanpour
País: Suiza
Año: 2001
Género: Documental
Duración: 96 minutos
Idioma: Inglés y Alemán
Productora: FilmAffinity


War Photographer es un multipremiado documental sobre el fotoreportero norteamericano James Nachtwey, considerado uno de los mejores fotógrafos de guerra del mundo. El film relata la historia de Nachtwey al tiempo que trata los sentimientos y dilemas a los que se enfrentan todos aquellos fotógrafos y periodistas que están cubriendo conflictos bélicos. (FILMAFFINITY).
 El documental fue nominado en 2002 al Óscar al mejor documental largo.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Annie Leibovitz

«Soy una artista conceptual que utiliza la fotografía»

“Llevo en esto más de cuarenta años, me siento como una artista conceptual que utiliza la fotografía. Sobre todo desde que llegó la tecnología digital. Hay muchas posibilidades y disfruto probándolas todas. Me siento como una niña en una juguetería.
Mi obra gira entre el reportaje, la instantánea, las fotos familiares, las imágenes personales, los encargos del día a día para las revistas.
Cada situación, cada retrato es diferente y tienes que encararlo de distinta manera, yo siempre voy a las sesiones con una idea, pero si algo ocurre puede que sea interesante”.
Annie Leibovitz.


Una fotógrafa que ha borrado las fronteras entre lo comercial y lo artístico.
Annie es uno de los iconos de la fotografía contemporánea, y su vida baila entre los aviones que le llevan a retratar a las estrellas del momento y una frenética actividad en su estudio.

El documental de Annie Una vida a través de la cámara fue dirigido por su hermana Bárbara (2006), recorre tanto la obra como la vida de la fotógrafa responsable de algunas de las imágenes más representativas de los últimos 30 años. En él se revela la intimidad personal de la fotógrafa a través de sus imágenes como las tomadas a su compañera sentimental, la fallecida escritora y activista política, Susan Sontag. Aunque su vida profesional ha girado en torno al mundo de la música, la moda o el cine, su cámara también ha captado los horrores de la guerra como en sus viajes a Sarajevo o Ruanda.
Nació en 1949 y sus primeros acercamientos con la fotografía sucedieron cuando vivió en Filipinas, mientras su padre peleaba en Vietnam.  Annie Leibovitz (Waterbury, Connecticut, 1949) conoció el mundo del arte de la mano de su madre. De la mano que su madre arrastraba para llevarle a clases de danza cuando era un niña, en Washington, uno de los destinos que tuvo su padre, un oficial de la aviación estadounidense. Con el tiempo, los bailarines se convirtieron en uno de sus objetos favoritos en la fotografía. Su carrera en ese mundo nació casi a la vez que la revista «Rolling Stone», donde llegó como una «chica joven, inocente, de ojos curiosos, abierta al mundo», recuerda Leibovitz. Acabó firmando 142 portadas, la primera de ellas con un retrato de John Lennon. En 1983 se fue a llevar las riendas fotográficas del regreso de «Vanity Fair» y desde entonces colabora con este revista, y otras, como «Vogue». Por su objetivo han pasado, sin excepción, todas las personalidades de la música, la moda, el cine, la televisión, escritores, políticos, artistas… Mantuvo una relación sentimental con Susan Sontag desde 1989 hasta el fallecimiento de la escritora en 2004.

La carrera como fotógrafa musical para la Rolling Stone la abandonó en 1983, no sin antes de haber sido la cámara oficial de un tour de los Rolling Stones en 1975, y después de captar una de las fotos más icónicas de John Lennon, horas antes de ser asesinado por David Chapman: completamente desnudo, Lennon abraza a una totalmente vestida Yoko Ono, en posición fetal. Se dice que el músico reconoció esa pieza como la viva descripción de su relación con la artista oriental.
Su estilo directo y atrevido la llevaron a colaborar en Vanity Fair, en donde explotó de manera más continua el diálogo entre el lente de su cámara y la personalidad de los famosos que se incluyen entre las páginas de la revista, lo cual le mereció un premio Clío (otorgado en Estados Unidos a lo mejor del diseño y la publicidad) en 1987. En 1991 montó una exhibición en la National Portrait Gallery, de Londres, convirtiéndose en el segundo artista vivo y la primera mujer en tener una muestra en ese espacio.


Este contenido fue publicado originalmente por:
http://www.ocioenlinea.com/contenido/la-mirada-aguda-de-annie-leibovitz
http://www.abc.es/cultura/arte/20141006/abci-annie-leibovitz-libro-entrevista-201410042146.html
http://www.restosdecultura.com/2013/02/07/documentales-cultura-ver-recomendacion/
Para ver el excelente trabajo de Annie visita estos links:
http://alafoto.com/listing/thumbnails.php?album=2
http://www.culturainquieta.com/es/fotografia/item/1701-annie-leibovitz-retratos.html

http://translate.google.com.ec/translate?hl=es-419&sl=en&u=http://annieleibovitz.tumblr.com/&prev=/search%3Fq%3Dannie%2Bleibovitz%26es_sm%3D93%26biw%3D1242%26bih%3D606

Transitando Huellas

Nombre de la obra: Transitando huellas

Autor: Magdalena Proyect

Técnica: Fotografía en blanco y negro

Ubicación: Centro Cultural Bejamín Carrión.

Tipo de soporte: Madera

La muestra, realizada en el marco del Encuentro Internacional Mujeres en Escena- Tiempos de Magdalena, abarca instantes en las tablas o en estudio de actrices, directoras, bailarinas, coreógrafas, cantantes, dramaturgas, escritoras y realizadoras cinematográficas que datan de finales del siglo XVIII hasta la fecha.

Transitando Huellas” es una exposición fotográfica que recoge, a través de una mirada retrospectiva, la labor creativa de mujeres que han aportado al desarrollo de las artes y la cultura en el Ecuador.

Su pertenencia a un sexo, cuyos logros han sido históricamente ocultados no es lo que motiva la retrospectiva, sino la calidad del aporte de creadoras e intérpretes evidenciado de diferentes maneras durante décadas. Esta muestra, además, ha incluido las fotos de seis maestras españolas que forman parte de la red Magdalena Project, iniciativa que convoca a artistas escénicas de todo el mundo. A la cual ‘Mujeres en Escena’ se ha sumado ahora en su undécima edición.

En las imágenes fotográficas se ven en acción a intérpretes de larga trayectoria como María Beatriz Vergara, Irina Gamayunova, Valentina Pacheco, Susana Pautaso, Susana Nicolalde, Martha Ormaza, Elena Torres, Juana Guarderas, Toty Rodríguez, Juana Estrella o Yolanda Navas, entre otras.
Asimismo, están actrices de mediano recorrido, pero ya reconocidas, como Diana Borja, Astudillo o Raquel Rodríguez. Y, como una sorpresa, están las escritoras Gabriela Alemán, Alicia Yánez Cossío y Natasha Salguero Bravo. Quienes en algún momento colaboraron en la creación de piezas teatrales. La lista sería tan extensa como la cantidad de imágenes si se nombra a cada una de las artistas

No obstante, uno de los puntos flacos de la muestra es el soporte físico de las imágenes. Ya que su calidad le resta el poco brillo de las reproducciones. De ese modo, apreciar algunas de las fotografías se torna bastante monótono, y no precisamente por el duotono.
La muestra se exhibirá hasta el 24 de octubre de 2014, de lunes a viernes de 8:00 a 16:30. Entrada libre.


Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com.ec/tendencias/recorrido-teatrofemenino-magdalenaproject-centroculturalbenjamincarrion-fotografias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

KIMM

Nombre de la obra: KIMM Proyecto de investigación artística con tintes naturales al sur del Ecuador.

Autor: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.

Técnica: pintura, marcador, tinta.

Tipo de soporte: cartulina acuarelable.

Ubicación de la exposición: Centro Cultural PUCE.

La prioridad de los investigadores es conservar el patrimonio natural y cultural que se encuentra en la provincia de Zamora Chinchipe de la comunidad el KIMM, al sur de la amazonia del Ecuador.
Al leer esta título, que corresponde a uno de los altos propósitos de los investigadores al momento de iniciar el estudio, la identificación y propiedades de las especies vegetales que crecen en la selva oriental ecuatoriana y occidental de la cuenca amazónica, suena a una especie de arrepentimiento tardío, arrepentimiento tardío digo porque nunca existió y no existe ni un solo ecuatoriano vivo que no haya pensado en aquel entonces en el oriente ecuatoriano y su riqueza como la panacea de todos los males que le aquejan y aquejaban ya al país, hasta que alguien dijo, si es que lo dijo, “el oriente es un mito”, es probable que haya pensado, que el oriente ecuatoriano es la solución de muchos de nuestros problemas, y es verdad, si trabajamos en él, trabajar, es preocuparse, es mirar, es culturizar, es criar, es educar, es vivir, es permanecer, es dar, es amar, no explotar, no extraer, no depredar, no vaciar, no robar, no matar. Desgraciadamente los hombres para los que se pretendió conservar el paraíso, ya no están, ya se fueron, cerraron las puertas de casa indecisas entre coloniales y shuaras, y tiraron la llave; lo que queda prácticamente es nada, pequeños campamentos de dos o tras casa, llenas de gente que solo espera la oportunidad de largarse de ahí, oportunidad que la van a tener en la explotación del cobre, los días están contados, los datos obtenidos son los últimos de lo ya pocos que esta gente conoce, los nuevos expulsados del paraíso abren otra época en la civilidad, su época urbana agresiva, huraña, inconfiable, desaparece, el paraíso vuelve a se el dueño de todos sus secretos y los hombre se tomarán el tiempo necesario, para volverse dueños de toda la nada, llenará sus pulmones y gritarán nuevamente; el oriente es un mito, después lo urbanizarán.


Arq. José Beltrán.

Laberintos


Nombre de la obra: Laberintos

Autor: Freddy Coello

Técnica:
Pintura en óleo

Tipo de soporte:
Lienzo

Ubicación de la exposición:
Centro Cultural PUCE.

Te propongo un viaje a través de las emociones.

Laberintos está dividido en cuatro secciones: alba, cenit, ocaso y nadir. Las emociones que en cada una se muestran están agrupadas según mi percepción sobre ellas. En un extremo, al inicio, están las que considero más puras, más nobles o luminosas. Al final, las más fuertes, duras u obscuras; de ahí parte la relación con la ubicación del sol. De todas maneras, darles un adjetivo, ha sido solamente un ejercicio personal. No hay emociones buenas ni malas, todas son parte de nuestro diario vivir, de lo que somos.
Cada cuadro te dirá algo que va más allá de su título, despertará en ti más emociones, y entonces, finalmente, entrarás en tu propio laberinto.

Freddy Coello

Laberintos es el primer proyecto pictórico de Freddy Coello, que con la colaboración de 24 modelos y actrices, ha logrado combinar su propia concepción de las emociones con la representación femenina. Compuesta por 24 retratos en óleo sobre tela, en formato 100 por 100 cm., la exposición se complementa con la obra de teatro Súbase al vuelo, a cargo del grupo Atrapasueños, donde también participa el autor. Bajo la misma temática de los sentimientos y emociones, los espectadores podrán reflexionar sobre la soledad, la ilusión, el miedo y la esperanza. Están acompañadas de un texto introductorio realizado por el escritor Álex Sánchez y cada obra tiene una poesía escogida por el mismo literato. La exposición estará abierta al público desde el 25 de septiembre hasta el 25 de octubre de 2014, de lunes a viernes de 09:00am a 19:00pm y los sábados de 10:00am a 17:00pm
Un laberinto es un lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas, para confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida.

EL UNIVERSO DE LAS EMOCIONES · Gaby Costa (Coordinadora, Centro Cultural)
Escudriñar las emociones a través de un camino laberíntico o hurgar los estallidos emocionales, propios del ser humano, no es tarea fácil. En esta exposición, no se trata de eso, pero sí de resaltar esas emociones a través de la pintura, con retratos que plasman las emociones. Cada obra descubre un halo de luz de cada emoción, inherente a cada uno de nosotros.
Si se recorre con la mente y el corazón abierto, esa emoción, las emociones, se convierten en un espejo que responde a ese momento anímico y que también responde acerca de quiénes somos y dónde estamos, qué sentimos en ese o aquel momento. Los sentimientos, desde el más dulce al más esperanzador o al más perturbador, a través de los cuales exploramos nuestra conciencia, nuestra existencia individual, en esta exposición de los retratos de Freddy Coello, esos sentimientos son universalizados y son eternos.

EL CAMINO DEL LABERINTO · Álex Sánchez
Qué son las líneas que corresponden a un rostro, los colores que reafirman un paisaje, los matices que dan un instante o una época. Cada circunstancia, la más trivial puede generar un goce, una emoción estética. Está en el artista esa zozobra de hacerse en el tiempo, de buscar fuera de la cotidiana fragancia un lugar que trascienda y se mantenga en la memoria del arte.
La selección de textos que se ha realizado para la muestra pictórica Laberintos obedece a una situación totalmente subjetiva. Obedece, también, a un gusto netamente personal. Se ha querido, acaso, enriquecer cada obra, ya sublimada por un sentimiento, con unas frases literarias.
De los misceláneos versos cabe aclarar que son su persistencia en la memoria, su fuga hacía ese deleite artístico. Se espera que quien admire cada una de las obras sea llevado por senderos de indómita búsqueda. Que el título de la muestra sea su suerte más placentera. Que por unos momentos nos adentremos en el vértigo de las emociones; que la pintura, que la literatura nos dejen bellamente caóticos dentro de la dulzura de un laberinto.


Este contenido ha sido publicado originalmente por:
http://www.freddycoello.com/

http://www.revistamundodiners.com/?tribe_events=laberintos-de-freddy-coello

Aquellos Cuerpos

Nombre de la obra: Aquellos cuerpos

Autores: Gabriela Punín y Diego Espinosa León

Técnica: Cuero (bioarte) y parafina (cera)

Tipo de soporte: plásticos, mesas, hilos.

Ubicación de la exposición: Centro Cultural PUCE.

Los lojanos Gabriela Punín y Diego Espinosa León, como parte del doctorado en Arte y Diseño entre la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAN), realizan la exposición artística gratuita ‘Aquellos Cuerpos’, en el Centro Cultural de la Universidad Católica, muestra que finalizará el 1 de noviembre.

En la exhibición se combina varios elementos como el cuero y la parafina. Punín expone su propuesta, que es considerada por los expertos como una de las más arriesgadas de los últimos años: el Bioarte, que es la unión entre la ciencia y el arte, “por medio del cultivo de bacterias se puede crear varios elementos como piel orgánica (cuero)”.

Punín, que es la pionera en Sudamérica en crear arte a través de bacterias, en su trabajo, denuncia la pérdida de identidad del ser humano. Mientras tanto, Diego Espinosa León tiene una propuesta de imágenes zoomórficas inmersas en la religión a través de una instalación escultórica de parafina, palabra técnica que encierra a la cera. “La intención es que la exposición sea el camino para crear murales abiertos en la capital. La composición de la cera resiste a toda condición climática”, puntualiza Espinosa León.

En esta muestra artística representa el simbolismo de los animales en la cotidianidad de las personas. Estos lojanos reconocen que con la ayuda del Ministerio de Cultura y Cancillería, la muestra pronto llegará a México.
Este contenido ha sido publicado originalmente por:

Goya en Burdeos


Título: Goya en Burdeos

Director/a: Carlos Saura

Guión: Carlos Saura y Nino Quevedo

Año producción: 1999

Duración: largometraje - 99 min

País producción: España

Género: Aventuras

Color o en B/N: Color

Música: Roque Baños

Fotografía: Vittorio Storaro

Sinopsis: A los 82 años, exiliado en Burdeos junto a Leocadia Zorrilla de Weiss, la última de sus amantes, Francisco de Goya, reconstruyte para su hija Rosario, los acontecimientos que marcaron su vida. una vida en la que se suceden convulsiones políticas, pasiones emponzoñadas y el éxtasis de la fama. Recordará al Goya joven y ambicioso que lucha por subir los resbaladizos peldaños de la corte de Carlos IV, donde vivirá el reconocimiento y la fortuna, las intrigas de palacio y el juego de la seducción y la mentira. También rememorará a su único amor, la Duquesa de Alba, una mujer que redibujó su vida y la historia de su tiempo, y cuya existencia quedará truncada por el veneno de las conspiraciones.

Este contenido fue publicado originalmente por:

http://moscu.cervantes.es/FichasCultura/Ficha40189_54_1.htm

Aguas Aqueous



Nombre de la obra: Aguas- Aqueous  FRAGMENTOS  DE UN INSTANTE.
Autores: Jorge AnhalzeR  y Silvia Ponce.
Técnica: Fotografia bajo el agua
Ubicación de la exposición: Alianza Francesa.



Jorge Anhalzer, fotógrafo del paisaje, la gente, fauna y flora del Ecuador, ya reconocido del público y del mundo de la fotografía, nos ofrece para la Semana del Agua una selección de imágenes sobre el tema del agua.
Paralelamente, presentamos en conjunto con  la galería Pentasiete, la obra Aquatiqua de la joven artista Silvia Ponce. El agua vive en una constante transformación, la cual segundo a segundo genera formas invisibles para la mirada. Mediante la fotografía, se hace visible lo invisible y se capturan infinitos instantes de magia, plasmando un juego de forma, color y luz.
La Semana Francesa del Agua, co-organizada por la Embajada de Francia en Ecuador, la Cámara de Comercio e Industrias franco-ecuatoriana, la Alianza francesa de Quito, y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), presentará una serie de eventos bajo diversos aspectos:
‘Aguas’ es el nombre de la muestra deAnhalzer, quién es uno de los fotógrafos ecuatorianos de mayor prestigio y trayectoria, además de montañero y piloto de ultraligero. Es un cronista gráfico del paisaje, la gente, la fauna y la flora del Ecuador.
Silvia Ponce, por su parte, inaugurará‘ Aqueous: Fragmentos de un instante’. Ella es fotógrafa y estudiante de la Universidad San Francisco. Ha exhibido en Londres, Australia y Quito. Su exposición, al igual que la de Anhalzer, tiene al agua como temática
Silvia Ponce se ha interesado en la fotografía desde muy temprana edad. La Arquitectura, la Filosofía y una profunda sensibilidad para redefinir  lo desconocido han influenciado sus representaciones en el mundo. Llevándola a exponer en el Ecuador, Londres y Melbourne. Su trabajo va más allá de la fotografía moderna: los retratos, paisajes y variadas escaneas que documenta en formato digital, análogo e incluso Pollaroids dan como resultado una mezcla ecléctica de efectos y sensaciones.
Esta muestra revela la fantasía creada por la adaptabilidad del agua. La fragilidad de aquel instante, propone una muestra ideal para la imaginación y la interpretación.

Este contenido fue publicado originalmente por: