lunes, 1 de diciembre de 2014

Yasuní en imágenes

Nombre de la obra: Yasuní en imágenes.

Autores:  Esteban Baus C., Rubén D. Jarrín E., Jorge A. Castillo-Castro., Megan Westervelt y Lucas M. Bustamante.
Técnica:  Fotografía

Ubicación:  Centro Cultural PUCE.

Tipo de soporte: Papel de impresión mate

Yasuní en Imágenes es una iniciativa que nace entre un grupo de biólogos y fotógrafos de la Escuela de Ciencias Biológicas de la PUCE preocupados por la conservación del Parque Nacional Yasuní. Esta iniciativa desea mostrar a nuestra comunidad y al resto del mundo sobre la realidad del parque y sus áreas de influencia.
Las comunidades indígenas, los científicos y las compañías petroleras son algunos de los protagonistas de esta historia que indiscutiblemente tienen el futuro de esta área protegida en sus manos. Nuestro objetivo es promover la conservación e incrementar la conciencia ambiental tanto de los actores del desarrollo del parque como de la ciudadanía en general.
Yasuní en Imágenes permitirá difundir los atractivos naturales, culturales y científicos de esta reserva natural, así como la compleja problemática socio-ambiental de esta área protegida.

Los fotógrafos:
Esteban Baus C.
Docente de la Escuela de Biología de la PUCE. Los últimos 10 años ha trabajado como Coordinador de Proyectos del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIEI). Además participa como investigador en estudios sobre control y prevención de la enfermedad de Chagas, "Community Based Research" y tiene especial interés la conservación de los recursos naturales y culturales. Ha dirigido, coordinado y administrado proyectos de investigación, fortalecimiento institucional, desarrollo local, educación, programas de educación en el extranjero, etc. Entre los cursos que dicta en la carrera de Biología están: Planeación y evaluación de proyectos de investigación y Documentación Fotográfica Científica.

Rubén D. Jarrín E.
Estudio biología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es mastozoólogo, fotógrafo de vida silvestre y artista plástico. Desde los inicios de su carrera se dedico a la fotografía análoga incursionando después en la fotografía digital. Participo como fotógrafo científico para museos de la PUCE y en proyectos de investigación y divulgación como: El proyecto PALMS, Palmas ecuatorianas: biología y uso sostenible, Terra Incógnita, edición especial "País de Palmas" y en la Revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas. Desde el 2013 participa como coordinador y fotógrafo del proyecto "Expedición Tiputini" y de la iniciativa "Yasuní en Imágenes.

Jorge A. Castillo-Castro.
Biólogo especializado en ecología y conservación del páramo. Durante los últimos años ha realizado múltiples viajes a través de Ecuador, resultando en diferentes libros y guías fotográficas. Ha trabajado como fotógrafo para varias campañas publicitarias nacionales, además en producción de vídeos para Tropical Herping, Druida Ensamble de Música Celta, entre otros. Ha impartido en los últimos 7 años varios talleres de fotografía en todo el Ecuador, con el apoyo de la Casa Metropolitana de las Juventudes, el Patronato Municipal San José, Tropical Herping y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es editor y diseñador para la revista digital de divulgación científica Antorcha Verde.

Megan Westervelt.
Es una fotoperiodista estadounidense enfocada en la conservación ambiental. Ella recibió su Maestría en Artes en Fotografía de la Escuela de Comunicación Visual de la Universidad de Ohio, después de recibir un título universitario en Estudios Internacionales y Periodismo de la Universidad de Denver. Ella trabajó con algunos de los fotógrafos más conocidos en fotoperiodismo en los Santa Fe Photographic Workshops en Nuevo México y trabajó como fotógrafo y camarógrafo para la Scripps College of Communication en la Universidad de Ohio. Ha trabajado en proyectos que van desde la posesión de animales exóticos en Ohio, a la interacción humana con el medio ambiente costero en el este de Escocia o a la prevención de la enfermedad de Chagas en el sur del Ecuador.

Lucas M. Bustamante.
Es biólogo y fotógrafo de naturaleza. Durante los últimos siete años se ha dedicado a documentar la biodiversidad de Ecuador y al momento también maneja diferentes proyectos en otros países tropicales como Perú y Costa Rica. Lucas es cofundador de Tropical Herping; una compañía líder en investigación y conversación de anfibios y reptiles, siendo la fotografía y el ecoturismo su principal herramienta de financiamiento. Lucas ha liderado innumerables salidas de campo, tours y talleres fotográficos con excelentes comentarios y críticas de parte de sus clientes. También ha escrito varios artículos y libros sobre fotografía, conservación y herpetología. Su trabajo fotográfico ha sido publicado en National Geographic, Discovery, Fox News, Anima Mundi y muchas otras revistas, libros y proyectos nacionales e internacionales.


Este contenido fue publicado originalmente por: http://www.centroculturalpuce.org/index.php/eventos/exposiciones/10

En busca de la muchacha Afgana

Título Original: Search for The Afghan GirlTítulo traducido al Español:  En Busca de La Muchacha Afgana
Productor: Lawrence Cumbo
Música:  Chris Biondo y Lenny Williams.
Edición: Anne Reis, Carol Slatkin y Penny Trams
Productora: National Geographic Television
Protagonistas:  Steven Brian Conard   Kasher, Sharbat Gula (Afghan Girl) y Steve McCurry (fotógrafo)           
Año: 2002
País: Estados Unidos
Duración: 53 min. apróx.
Género: Documental
Idioma: Español / Inglés / Catalán

Sinopsis:
Sharbat Gula es una mujer afgana que fue el tema de una famosa fotografía del periodista Steve McCurry. Gula vivía como refugiada en Pakistán durante la época de la ocupación soviética de Afganistán cuando fue fotografiada. La imagen apareció en la portada de la edición de junio de 1985 de la revista National Geographic en un momento en que tenía unos 12 años de edad. Gula fue conocida en todo el mundo simplemente como “la niña afgana” hasta que fue identificada formalmente a principios de 2002.
En enero de 2002, el fotógrafo Steve McCurry, que ya había estado buscando a la niña, viajó a Pakistán con un equipo de National Geographic Explorer para buscarla una última vez. Confirmaron que era ella utilizando varios métodos, incluyendo el reconocimiento del iris, las técnicas de reconocimiento facial del FBI y de la tecnología utilizada por el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados.
Sharbat Gula es una mujer afgana de la etnia pashtún quien, debido a la Guerra de Afganistán se vio obligada a huir de Afganistán rumbo a Pakistán hacia un campo de refugiados donde fue fotografiada por Steve McCurry, del National Geographic. .
Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la Guerra de Afganistán (1978-1992). Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista.
En abril de 2002 Sharbat Gula fue de nuevo fotografiada junto con la portada de la revista, donde se puede apreciar el cambio del paso de los años.
El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry, la encontró de manera poco común, puesto que no se volvía a ver con casi ninguna persona fotografiada, después de diecisiete años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de treinta años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pashtún, casada y madre de tres hijas más una cuarta que murió cuando era pequeña. Su marido, con quien se casó a los trece años, poco después de su famosa fotografía, se llama Rahmat Gul y sus tres hijas Robina, Zahida y Alia. Sharbat volvió a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías.
Su historia fue contada en la edición de abril de 2002 de la revista y en un documental para televisión titulado Niña desaparecida: misterio resuelto. La sociedad que publica la revista creó en su honor una organización caritativa llamada Afghan Girls Fund, que ayudaba al desarrollo y creación de oportunidades educativas para las niñas y mujeres afganas. En 2008, este proyecto creció para ayudar también a niños y pasó a llamarse Afghan Children's Fund.
Steve McCurry, el autor de la célebre fotografía de la niña afgana publicada por National Geographic en 1985, un símbolo del padecimiento de las mujeres de ese país, se conmueve cuando explica cómo encontró a la ahora mujer de casi 30 años en una villa de Afganistán.
“Mi primera emoción fue haber descubierto que estaba viva”, dijo McCurry a La Nacion desde Nueva York. La niña de los ojos verdes de la foto fue anónima hasta que después de casi dos décadas pudo ser localizada e identificada como Sharbat Gula.
“Puedes ver el dolor y el sufrimiento detrás de la burka, el dolor interior que está impreso en su cara.
“La reconocí de inmediato por un par de razones –explica–. Primero, el color de los ojos, únicos. Segundo, tenía una marca distintiva en su hermosa nariz, y su postura, sus movimientos. Estaba excitado de saber que estaba viva. Fue un shock. Ahora, por su cultura pashtún, usa burka y velo y sus ojos no se ven.”

LA MISMA INTENSIDAD
Sus ojos, dice McCurry, de 51 años, “siguen teniendo mucha intensidad, son muy penetrantes. Pero reflejan las marcas de su pasado: primero perdió a sus padres cuando era una niña con los bombardeos, vivió en una villa que fue bombardeada por los rusos, huyó caminando a Paquistán, creció en una tierra extraña y vivió una vida terrible”.
Sharbat no sabía de la existencia de la foto. “Pero se sorprendió más aún cuando le expliqué que durante 17 años había gente que todavía preguntaba por ella, para saber qué le había pasado y dónde estaba”, dice Mc Curry.
La vida de la niña de los ojos verdes fue como la de miles de chicos de ese país, castigados por el horror de la guerra, el hambre y la muerte.
Durante años la atormentaron el sonido de los aviones y el silbido de las bombas. En el campo de refugiados Nasir Bagh, en Paquistán, creció junto a sus hermanos en el comienzo de la década de 1980. Sus recuerdos la transportan aún hoy a las frías madrugadas de invierno, cuando se levantaba al alba para orar y se iba a la cama sin haber probado bocado.
El caos de la guerra y el desgarro permanente no le apagaron, sin embargo, el brillo de sus ojos de esmeralda que conmovieron al mundo en 1985 cuando su cara fue la portada de la revista National Geographic.


War photographer


Título: War Photographer
Dirección: Christian Frei
Producción: Christian Frei
Música:         David Darling y Eleni Karaindrou
Fotografía: Christian Frei y Peter Indergand
Montaje: Christian Frei
Color o b/n: Color
Protagonistas: James Nachtwey y Christiane Amanpour
País: Suiza
Año: 2001
Género: Documental
Duración: 96 minutos
Idioma: Inglés y Alemán
Productora: FilmAffinity


War Photographer es un multipremiado documental sobre el fotoreportero norteamericano James Nachtwey, considerado uno de los mejores fotógrafos de guerra del mundo. El film relata la historia de Nachtwey al tiempo que trata los sentimientos y dilemas a los que se enfrentan todos aquellos fotógrafos y periodistas que están cubriendo conflictos bélicos. (FILMAFFINITY).
 El documental fue nominado en 2002 al Óscar al mejor documental largo.